publicidad

DECISIONES EMPRESARIALES CON IMPACTO LOCAL

Tras el cierre de sucursales VEA y el despido de sus trabajadores, Cencosud se baja de la puja por Carrefour

La cadena chilena indicó que prioriza inversiones propias tras reestructuración en el norte del país. Deja la puja por la filial local de Carrefour al tiempo de enfrentar tensión sindical por los cierres de supermercados en Tucumán.

PorTendencia de noticias
24 oct, 2025 05:49 p. m. Actualizado: 24 oct, 2025 05:49 p. m. AR
Tras el cierre de sucursales VEA y el despido de sus trabajadores, Cencosud se baja de la puja por Carrefour

En medio de una reestructuración operativa que incluyó el cierre de tres locales de la cadena Vea en Tucumán y el despido de 55 empleados, el grupo chileno Cencosud anunció su retiro definitivo de la licitación para adquirir Carrefour Argentina. La decisión, comunicada reduce a tres los competidores en carrera: Coto, Grupo De Narváez (con respaldo de L Catterton) y el fondo estadounidense Klaff Realty.


La compañía, controlada por la familia Paulmann, justificó su salida de la puja en un comunicado donde destacó su arraigo en el país: “Llevamos más de 40 años en Argentina, con un negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros. Además, contamos con terrenos en ubicaciones estratégicas que respaldan nuestro crecimiento en el país. Tenemos plena confianza en Argentina y un potencial de inversiones muy atractivo que privilegiaremos frente a esta oportunidad”.


Cencosud opera en Argentina las marcas Jumbo, Disco y Vea, y enfatizó que “se mantiene siempre atenta a los movimientos del mercado y a evaluar oportunidades de crecimiento. Sin embargo, lo hace con disciplina en la asignación de capital y considerando también las alternativas que existen en todos los mercados donde opera”.


CARREFOUR.webp

Fuentes del sector interpretaron la decisión con franqueza: “No hay mucho misterio. En Cencosud creen que la acción se vería castigada por tal decisión. Hay muchos mejores lugares para meter US$1000 millones”.


Conflicto local


Días atrás, Cencosud informó que “se ha decidido no continuar con la actividad de tres locales del supermercado Vea en Tucumán”, indicó la empresa en un comunicado, agregando que “cumplirá con todas las obligaciones legales hacia los trabajadores afectados”. La firma reiteró “su compromiso con la Argentina y las comunidades donde opera” y aseguró que mantendrá sus servicios en el resto de los distritos.


El jueves pasado se realizó una audiencia en la Secretaría de Trabajo entre representantes de Cencosud y el Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC). “No hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio para el día lunes a las 10. Nosotros le dimos la lista del personal que quiere retiro voluntario con un 100% de indemnización como dice la ley, y los que ellos han despedido, sean reincorporados por ese personal”, detalló Serafín Páez, secretario general del sindicato.


El gremialista expresó expectativas por la próxima reunión: “Esperamos que sea favorable a los compañeros para que se reintegren a su trabajo”. En total, 55 trabajadores buscan ser reincorporados.


VEA TUCUMAN.jpg

Con la salida de Cencosud, el Grupo De Narváez (GDN) emerge como favorito. La propuesta de GDN incorporó a L Catterton, el mayor fondo de private equity enfocado en consumo e indumentaria, cuyos principales accionistas incluyen al grupo LVMH y a Bernard Arnault en carácter personal. GDN y L Catterton ya son socios en Caro Cuore y Rapsodia.


La decisión chilena fue bien recibida en los equipos de Coto —liderado por Germán Coto, hijo mayor de Alfredo y Gloria— y en la boutique financiera S+R, que asesora a la familia. El tercer contendiente, Klaff Realty, opera en la región mediante Tienda Inglesa en Uruguay y sigue una estrategia de adquisición, expansión y posterior venta de cadenas supermercadistas, modelo que aplicó con éxito en Estados Unidos con Albertsons y Safeway.


A último momento, fuentes del mercado mencionan la posible reincorporación del grupo peruano Intercorp, liderado por Carlos Rodríguez Pastor —el empresario más acaudalado de Perú—, que había sido descartado en la primera ronda de la licitación organizada por Deutsche Bank.


La operación de Carrefour Argentina, que busca comprador desde hace meses, queda ahora en una fase decisiva con menos jugadores y mayor claridad estratégica para los restantes.


publicidad

Más de economía

publicidad